Memoria de Sostenibilidad ANDA 2024

MEMORIA DE
SOSTENIBILIDAD

2024

Estrategia de Sostenibilidad

Nuestra Estrategia de Sostenibilidad se estructura sobre tres ejes centrales:

Compromiso Humano

Impulsamos el crecimiento a través de prácticas que promuevan el desarrollo humano y profesional, fortaleciendo la solidaridad y mejorando la calidad de vida de nuestros socios y sus familias, de nuestros funcionarios, así como de la comunidad en su conjunto.

Integridad Institucional

Guiamos nuestras acciones a través de una gobernanza sólida y ética, que potencie el valor social y económico que ANDA aporta al país.

Conciencia Ambiental

Trabajamos por una gestión operativa eficiente y responsable, reduciendo nuestra huella ambiental y anticipando los desafíos del cambio climático.

Inauguramos nuestro

Primera Matriz de Materialidad

Durante el ejercicio 2023-2024, junto a la Alta Dirección, Funcionarios y Afiliados, identificamos 9 temáticas de sostenibilidad y priorizamos su impacto sobre el modelo de negocio. De esta primera priorización surge nuestra primera matriz de materialidad:

personas participaron de la consulta de materialidad
0
expectativas relevadas
0
Salud Mental es una temática priorizada por asociados y funcionarios

1.283 personas trabajan en ANDA >> menos de 2% de rotación promedio anual

>>> 66,8% Mujeres ǀ 33,2% Hombres     |      >>> Alta Dirección: 65% hombres y 35% mujeres

Garantizamos un buen clima de trabajo

Promovemos una cultura de servicio centrada en las personas, en plena coherencia con la misión institucional.

considera que ANDA es un buen lugar para trabajar
0 %
se siente orgulloso de trabajar en ANDA
0 %
entiende que ANDA cumple un rol social de relevancia en la atención de sus Socios
0 %
Nuestra cultura de servicio

La satisfacción de quienes integran la comunidad ANDA se construye a partir de la cultura de servicio, un valor superlativo para nuestra institución.

socios
0
Presentes en los 19 departamentos del país
con 57 sucursales (48 de atención permanente y 9 satélites)
Apoyo a la comunidad

Nuestro apoyo a la comunidad se estructura en 3 ejes:

PROMOVER EDUCACIÓN
DE CALIDAD

Contamos con ANDA Impulsa, nuestro programa educativo para afiliados que incluye becas para estudios universitarios y formación en tecnología de la información, así como talleres de educación financiera, entre otros.

IMPULSAR A LA INFANCIA PARA UN MEJOR CRECIMIENTO

• Damos atención médica gratuita* para beneficiarios de 0 a 14 años

• Realizamos convenios con organizaciones sociales para la atención gratuita odontológica de niños y jóvenes de contextos críticos >> +250 niños y adolescentes

• Ofrecemos charlas específicas sobre salud bucal >> +700 niños impactados

DAR CALIDAD DE VIDA A LOS ADULTOS MAYORES

Concientizamos con charlas a socios y no socios de la comunidad sobre los impactos de caídas en los adultos y contamos con un programa de alfabetización digital para adultos mayores.

*Se cobra solo el timbre profesional si se requiere.

Programa Somos ANDA

El Consejo Administrativo, la Gerencia General y Directores visitan mensualmente distintas localidades de nuestro país con el objetivo de fortalecer los vínculos con la comunidad: socios, socios estratégicos, autoridades, organizaciones sociales y funcionarios. 

Comportamiento ético e integridad profesional

La gestión ética, el cumplimiento normativo y la promoción de la integridad profesional son pilares fundamentales para asegurar una actuación responsable, transparente y coherente con los valores institucionales de ANDA.

Crecimiento responsable
de cuota de mercado considerando el stock de créditos brutos de las Administradoras de crédito >> 2do lugar*
0 %

Nos destacamos como un caso atípico: somos una institución sin fines de lucro, 100% uruguaya, con un foco social.

*Según datos de la consultora EXANTE (con cierres de ejercicio en setiembre)

Comunicación efectiva, confiable y transparente
Gestión de proveedores y socios estratégicos

Nuestra estrategia de gestión y relación con proveedores, prestadores y socios estratégicos se basa en construir asociaciones de valor duraderas. Compras a proveedores: 

de compras locales
0 %
en diferentes departamentos
0 %
en Montevideo
0 %

Nuestras políticas ambientales se centran en la:

A partir del diseño de proyectos de inversión sustentables, como la renovación de la mayor parte de nuestra flota de vehículo con autos 100% eléctricos, que nos permite avanzar hacia un modelo de negocio más eficiente internamente y con mejor posicionamiento externo.

A través de la incorporación de tecnología inverter en nuestros sistemas de climatización y la tecnología LED en la iluminación, con el objetivo de optimizar el consumo eléctrico.

Mediante la adopción de estrategias buscamos reducir las emisiones de CO₂, promoviendo una transición sostenible y disminuyendo progresivamente la dependencia de fuentes no renovables.

A fines de 2024, fuimos reconocidos por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a través del Programa de Certificación de Eficiencia Energética por nuestro compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad en nuestras operaciones.

ANDA 2024